NOMBRE DEL RECOLECTOR DE DATOS: _____________TEL: _____________
TITULO: ____________________INSTITUCION: __________________________
1. ¿Qué porcentaje de la producción nacional total de este producto se vende en el mercado interno? _____________%; en el mercado de exportación? _____________%
2. ¿Qué porcentaje de la producción en el área geográfica estudiada va al mercado interno? _____________%; al mercado de exportación? _____________%
3. ¿Cuáles consumidores compran el producto en el mercados interno y cuáles en el de exportación?
|
Mercado |
Mercado de |
Interno |
Exportación |
|
- consumidores de bajos ingresos |
______% |
______% |
- consumidores de ingresos medios |
______% |
______% |
- consumidores de ingresos altos |
______% |
______% |
Total (%) |
______100 |
______100 |
4. Indique el consumo de este producto por grupos étnicos:
Grupo |
Mercado |
Mercado de |
Etnico |
Interno |
Exportación |
|
_____% |
_____% |
|
_____% |
_____% |
|
_____% |
_____% |
Total(%) |
_____100 |
_____100 |
5. Proporcione la siguiente información, cuando sea del caso, para cada grupo importante de consumidores identificado anteriormente:
a. ¿variedad preferido?____________________________________________________
b. ¿tamaño preferido? ____________________________________________________
c. ¿color preferido? ____________________________________________________
d. ¿sabor deseado? ____________________________________________________
e. ¿textura deseada? ____________________________________________________
f. ¿grado de madurez preferido? ____________________________________________
g. ¿tipo de empaque preferido? ______________________________________________
h. ¿número de unidades/productos por paquete deseado? __________________________
i. ¿Está dispuesto el consumidor a aceptar defectos causados por insectos o enfermedades? Sí( ) No( )
j. ¿Cuál de los siguientes factores es más importante para este grupo de consumidores: calidad( ) o precio( )?
k. Qué tan sensitivo es este grupo de consumidores a las fluctuaciones en el precio de los productos?
( ) muy sensible (un pequeño aumento del precio reduce las compras)
( ) moderadamente sensible
( ) ligeramente sensible
( ) no muy sensible (grandes aumentos de los precios no reducirán la cantidad comprada)
l. Características del producto deseadas en el uso del producto para:
- eventos religiosos:
- eventos culturales:
- usos medicinales:
- otros:
6. Resuma aquellas características de la demanda que más probablemente afectarán la comercialización del producto en cuestión.
1.
2.
3.
4.
5.
7. Observaciones: