Back to Home Page of CD3WD Project or Back to list of CD3WD Publications

PÁGINA PRECEDENTE INDICE PÁGINA SIGUIENTE


Componente 08 - Prácticas culturales del agricultor

NOMBRE DEL RECOLECTOR DE DATOS:__________________ TEL:__________________________

TITULO: _____________________________________INSTITUCION: __________________________

1. ¿Por qué cultiva el agricultor este producto? ninguna otra alternativa( ), tradición( ), es la mejor alternativa económica( ), otros( ) (especifique):

2. Tipo de sistema agrícola más común: monocultivo( ), cultivos intercalados( ), rotación( ), huerta casera( ), plantación( ), roza y quema ( ), otros( ) (especifique):

3. ¿Cómo se prepara el suelo para la siembra? arado con tractor( ), arado con animales( ), preparado a mano( ). Describa: ______________________________________________________________________

4. Tamaño del hoyo de siembra (para siembra de árboles y método de preparación:______________________________________________________________________

5. Describa el tipo de material de siembra utilizado:_________________________________________________________________________

6. Describa el trazado y la distancia de siembra utilizados:________________________________________________________________________

7. ¿Llevan a cabo los agricultores un programa de fumigación contra plagas y enfermedades? S. ( ) No ( ).

En caso afirmativo, describa los métodos: ___________________________________________________

8. ¿Fertilizan los agricultores sus cultivos? Sí ( ) No ( ).

En caso afirmativo, describa el método, la formula, la frecuencia y la cantidad usados:__________________________________________________________________________

9. ¿Usan los agricultores riego? Sí ( ) No ( ).

En caso afirmativo, describa el método y la frecuencia: ________________________________________________________________________________

10. ¿Cuál es la principal fuente de mano de obra? familia( ), intercambio de mano de obra con vecinos( ), empleado de tiempo completo( ), empleado de medio tiempo( ), otros( ) (especifique)______________________________________________________________________

11. ¿Es el suministro de mano de obra un problema durante producción? Sí ( ) No ( ). durante la cosecha? Sí( ) No ( ) Explique: _________________________________________________________________

12. Los obreros son: altamente calificados( ), satisfactorio( ), pobremente calificados( ).

13. ¿Se hacen esfuerzos para controlar sombrío? S. ( ) No ( ).

Describa método/frecuencia de control: ____________________________________________________

14. ¿Podan los agricultores este cultivo? Sí ( ) No ( )

En caso afirmativo, ¿cómo lo hacen? _______________________________________________________

15. Describa el método, la frecuencia y lo adecuado del control de malezas._________________________________________________________________________

16. ¿Cómo toman los agricultores la decisión de cuándo cosechar el cultivo? madurez( ), precio del mercado( ), peligro de robo( ), otros( ) (especifique) ________________________________________________________________________________

17. ¿Cómo se cosecha el cultivo? mecánicamente( ), a mano( ), mano de obra familiar ( ), otros( ) (especifique) ________________________________________________________________________

18. ¿Qué herramientas son utilizadas durante la cosecha? ________________________________________________________________________________

19. ¿Cuál es el área promedio (hectáreas, acres) sembradas por agricultores típicos?
_______________________________________mínimo__________________________________ máximo

20. ¿Siembra el agricultor el cultivo en tierra que es propia( ), arrendada( ), en cosecha compartida( ), cultivada comunalmente( ), otros( )?_______________________________________________________

21. ¿Qué cambios en las prácticas culturales podrían contribuir más a un mejoramiento en la calidad del producto? _____________________________________________________________________________

22. ¿Qué cambios en prácticas culturales podrían contribuir más a un incremento en la producción?______________________________________________________________________

23. ¿Qué cambios en las prácticas culturales podrían contribuir más a una disminución en los costos de producción por unidad? _________________________________________________________________

24. Resuma las prácticas culturales que pueden impactar la producción, la productividad, el procesamiento, el manejo de post-cosecha, o el mercadeo del producto.

1.
2.
3.


PÁGINA PRECEDENTE INICÌO DE PÁGINA PÁGINA SIGUIENTE