Indice - Precedente - Siguiente


Back to Home Page of CD3WD Project or Back to list of CD3WD Publications

Normas de prestación de servicios del PASAE

Las actividades de atención prenatal y postparto, se cumplirán en su mayoría en el primer nivel de atención. Los niveles secundarios y terciarios atenderán aquellos casos que sean remitidos por presentar problemas de salud, que no puedan ser resueltos en el primer nivel.

Todas las adolescentes embarazadas serán referidas al segundo o tercer nivel de atención, para el parto, según la complejidad del caso. Se establecerán mecanismos de referencia y contrarreferencia para le seguimiento de los casos enviados a otros niveles de atención.

Las embarazadas, en la primera consulta asistirán al Grupo Terapéutico I para la orientación inicial. En lo sucesivo, las embarazadas con menos de 20 semanas de gestación, tendrán reunión del Grupo Terapéutico II y Control Prenatal cada cuatro (4) semanas, salvo excepciones. Las adolescentes con 20 ó más semanas de gestación tendrán Control Prenatal y reuniones del Grupo Terapéutico III cada 15 días y semanalmente, a partir de la semana 37.

1.- Los miembros del equipo de salud captarán precozmente a las adolescentes con el posible embarazo, propiciando el diagnostico y control oportuno, para lo cual deben:

a) Promover la captación de mujeres entre 10 y 19 años, con amenorrea de 13 semanas o más, a través de visitas domiciliarias y charlas a grupos de adolescentes.

b) Atender las adolescentes que acudan al Centro a buscar cita, cualquiera sea su edad gestacional, proporcionar información acerca de la importancia de la consulta, el horario y los exámenes que deben realizarse. Junto con la cita para la primera consulta, se le entregará la orden para la prueba de embarazo y demás exámenes de laboratorio: hematología, urea, glicemia, VDRL, orina y grupo sanguíneo, de la embarazada y su pareja.

2.- El personal de enfermería orientará a la adolescente embarazada acerca de la participación que se espera de ella en su autocuidado, proporcionando oportunidades de aprendizajes individuales o grupales, según las necesidades identificadas; por lo tanto, debe:

a) Explicar a la madre el objetivo de su participación en el grupo terapéutico al cual se asigne, a partir de la segunda consulta, según su edad gestacional.

b) Explicar a la madre acerca del examen clínico que le será practicado, incluyendo el examen ginecológico y la toma de muestra, para la citología cervical.

c) Realizar interrogatorio a la embarazada, sobre datos de identificación. antecedentes personales y familiares.

d) Registrar en la historia clínica, la información obtenida y los resultados de los exámenes.

e) Orientar la relación terapéutica hacia acciones que contribuyan a disminuir los factores de riesgo y a promover los factores de protección.

3.- Las adolescentes asignadas al Grupo Terapéutico I, de orientación inicial, recibirán información sobre aspectos relacionados con la importancia del control prenatal, los cambios fisiológicos del embarazado y los signos de salud fetal, para lo cual debe:

a) Enseñar a la embarazada a pesarse antes de cada consulta.
b) Medir la tensión arterial, pulso, temperatura, y registrar los datos en la historia.
c) Calcular la edad gestacional y la fecha probable del parto. clínica.

4. - El médico y las enfermeras realizarán los controles prenatales cuatro horas a la semana, para cuatro embarazadas de primera consulta y seis de consultas sucesivas.

5.- El médico y la enfermera realizarán el control prenatal, propiciando la evolución del embarazo normal, con actividades como:

a) Registro y análisis de los datos actualizados en la historia.

b) Interrogar a la embarazada sobre el motivo de la consulta.

c) Realizar el examen físico y registro de los datos en la historia y reevaluar los factores de riesgo materno - fetal.

d) Realizar examen de las mamas.

e) Hacer la medición de la altura uterina y de la circunferencia abdominal, determinar la situación, presentación y posición fetal, y la frecuencia cardíaca fetal.

f) Realizar examen ginecológico, incluyendo toma de muestra para citología cervical y valorización clínica de la pelvis materna.

g) Evaluar los factores de riesgos materno - fetal en la primera consulta a la 32 y a las 37 semanas. fetales de parto.

h) Explicar a la madre los factores de riesgo de su embarazo.

i) Explicar a la madre los signos y síntomas de peligro inminente.

j) Explicar a la madre como realizarse el Test de movimientos fetales

k) Explicar a las madre los signos y síntomas de inicio de trabajo de parto.

l) Entrenar a la madre, y de ser posible a su pareja, para su participación efectiva durante el trábalo de parto, el parto y el puerperio inmediato.

m) Explicar a la madre el tratamiento indicado.

n) Referir a la madre a otro miembro del equipo, si es necesario (Odontólogo, nutricionista, trabajadora social).

ñ) Referir a la embarazada al segundo o tercer nivel de atención para la asistencia del parto

o) Explicar a la madre la importancia y la forma de consumir la suplementación alimentaria con polivitamínicos, sulfato ferroso y leche.

6.- La enfermera evaluará el nivel de comprensión de la orientación dada a la adolescente, para lo cual debe solicitar que:

a) La madre repita claramente las indicaciones a seguir:
b) La madre explique los signos y síntomas de alarma por los cuales debe acudir a consulta.
c) La madre explique los signos y síntomas del inicio de trabajo de su parto.
d) La madre aplique correctamente la técnica de respiración, relajación neuromuscular y pudo.

7.- La enfermera:

a) Desarrollará actividades educativas, según las necesidades identificadas en base a factores de riesgo.

b) Evaluará la habilidad de la madre para aplicar las técnicas de respiración. relajación y pudo.

c) Aplicará el toxoide tetánico: primera dosis en la primera consulta y la segunda dosis un mes antes del parto.

d) Orientación a la embarazada acerca de la importancia del parto institucional y el control postnatal y del recién nacido.

e) Informará a la embarazada acerca de la disponibilidad de otras instituciones de salud en la comunidad.

8.- El odontólogo y la asistente dental realizaran las consultas odontológicas cuatro horas a la semana para seis adolescentes de primera consulta y diez de consultas sucesivas.

9.- El odontólogo y la asistente dental realizarán la historia clínica, en la cual queda registrado el examen clínico bucal, chequístico y plan de tratamiento.

10.- El odontólogo y la asistente dental explicarán a la adolescente el tratamiento Indicado y su importancia.

Referencias bibliográficas

1.- OMS/FNUAP/UNICEF. Higiene de reproducción en la Adolescencia. Estrategia de Acción. 1989

2.- MUSS, ROLFE. Theories of Adolence - Randum House. Inc. New York, 1975

3.- OPS/OMS. Fecundidad en la Adolescencia. Causas, Riesgos, Opciones. Cuaderno Técnico N° 12. Washington, 1988.

4. - ALBERASTURY, A. y KNOBEL. M. La Adolescente Normal. Editorial Paidós. Buenos Aires. 1976.

5.- LOPEZ C., J; FUENTES, X.; FIGUEREDO, V.; BRACHO DE LOPEZ. C., La Adolescente Embarazada. Rev. obst. Gin. Venezuela 44, 178: 1985.

6.- FEDERACION INTERNACIONAL DE PLANIFICACION DE LA FAMILIA (IPPF). La Fecundidad entre los Adolescentes. Informe de una Consultoría Internacional. Bellagio, 1983. Londres, junio 1984.

7.- MONROY, ANAMELI. Lineamiento y Criterios para la Programación y Evaluación de los Programas de Salud Integral del Adolescente. OPS/OMS - 1989.

8.- DESCHAMPS, JEAN PIERRE. Embarazo y Maternidad en la Adolescente. Editorial Herder. Barcelona, 1979.

9.- MEAD MARGARET. Adolescencia y Cultura en Samoa. Editorial Paidós. Buenos Aires, 1973.

10. - LOPEZ GOMEZ, José R. La Cruzada Médica de Majawaña. Gaceta Médica de Caracas. Año 85 N° 1-2-3-. Enero-marzo 1977.

11.- MOLINA, R, y ROMERO, M.I.; El Embarazo en la Adolescencia, La Experiencia Chilena, La Salud del Adolescente y el Joven en las Américas. OPS/OMS. Publicación Científica N° 489. Washington, 1985.

12.- SILBER TOMAS J. El Embarazo en la Adolescente, una Nueva Perspectiva. La Salud del Adolescente y el Joven de la América. OPS/OMS. Publicaciones Científicas N° 45. Washington, 1985

13.- RICO DE ALONZO, Ana. Madres Solteras Adolescentes. Plaza & Jones. Bogotá - Colombia, 1988.

14. - MONROY DE V., y MORALES, G.N. La Fecundidad de la Adolescente y la Planificación Familiar. Academia Mexicana de Investigación en Demografia Médica México, 1986.

15.- KATHLEEN, M.M. and ANDERSON, T.L. Treends in Teenage Pregnancy, The Journal of Reproductive, Medicine. Vol. 32 - 11: 830-832, 1987.

16.- CHIO NARANJO, I.; ESPINOZA, T.A: POUYIMIRO, B.T.; PEREZ, F.R; ALVAREZ, I.; HECHEVARRIA P., A Mortalidad Perinatal en Embarazadas Adolescentes. Rev. Cubana Obstet.General. 13 (1) 15-21, 1987.

17. - HUFFMAN, J.W. Ginecología en la Infancia y en la Adolescencia. Salvat Editores, S.A. Barcelona, 1971.

18. - BARRERA, M.G. y KERDEL, V.O.. El Adolescente y sus Problemas en la Práctica. Monte Avila Editores C.A. Caracas, 1976.

19.- DICKENS, H.O. y ALLINSON, D.M. Embarazos en las Diezaneras. Ginecología de la Adolescentes. Alfredo M. in Bogiovanno, Editorial Ateneo. Barcelona, 1987.

20. - DUARTE CONTRERAS, A. Ginecología de la Niña y de la Adolescencia. Salvat Editores Colombiana. S.A. Bogotá, 1988.

21.- UZCATEGUI, O., VIDAL, J.; VILLALOBOS, A.: ARECHAVALETA, A.: ARLAS, S.; MIRANDA, M.; GRECO, C. Cesáreas en Adolescentes. Rev. Obst, Gin. Venezuela, vol. 4. 1. 79-81. 1987.

22.- KIZER S.: CABRERA, C.: SOLORZANO, E. Frecuencia del Embarazado en las Adolescente. Rev. Obst. Gin. Venezuela, Vol. 49. 5: 7.; 1989.

23.- MINISITERIO DE SANIDAD. REPUBLICA DE COLOMBIA. Atención Integral en Salud al Adolescente. Normas Técnico -Administrativas. Bogotá, 1990.

24.- LOPEZ, G.J.R.; BRACHO DE LOPEZ, C.; VALDERRAMA. I.; SILVAR R: ARENAS, C.: La Adolescente Embarazada. Morbimortalidad Materna y Fetal. Rev. Obst. Gin. Venezuela. 52 (1): 17-22, 1992.

Anexo 1 - Indice de riesgo materno-fetal en adolescentes embarazadas

Para los efectos del Indice de Riesgo, se estableció un rango de puntaje de 0 a 4 para marcar la gravedad de los parámetros establecidos como factores de riesgos. aceptándose la clasificación de alto riesgo I. II. y III establecidos en las Normas vigentes de Atención Materna y Planificación Familiar del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (M.S.A.S.). Se asigna un puntaje de 0 a 20 para el alto riesgo I, 21 a 40 para el alto riesgo ii y de 41 y mas para el alto riesgo III.

Se prevé la estimación de riesgo al momento del primer control prenatal y posteriormente el octavo y noveno mes del embarazo. Esta tabla de riesgo ira anexa a la historia perinatal simplificada, normatizada por el M.S.A.S. con las modificaciones hecha de acuerdo a las necesidades de los factores de riesgo presentes en las adolescentes embarazadas.

Indice de riesgo materno-fetal en adolescente embarazada

NOMBRE Y APELLIDO  
HISTORIA CLINICA  
PRIMARIA INCOMPLETA  
DIRECCION  
PRIMARIA COMPLETA  
SECUNDARIA INCOMPLETA  
SECUNDARIA COMPLETA  
FECHA DE 1ra. CONSULTA  
FECHA ULTIMA REGLA  
A. SEMANAS DE GESTACÍON EN LA PRIMERA CONSULTA  
HASTA 13 SEMANAS 0
13 - 19 SEMANAS 1
20 Y MAS SEMANAS 2
B. EDAD MATERNA
MENOS DE 15 AÑOS 2
15- 17 1
18- 19 0
TALLA MENOR 1,50 1
C. INTERVALO INTERGENESICO
MENOS DE 12 MESES 3
12 A 24 MESES 2
MAS DE 24 MESES 0
D. CONDUCTA MATERNA DE RIESGO  
FUGA DEL HOGAR 3
AISLAMIENTO 2
DEPRESION 3
AGRESIVIDAD 3
PROMISCUIDAD 4
IDEAS SUICIDAS 4
AUTOIMAGEN NEGATIVA 3
RECHAZO AL EMBARAZO 4
E. HABITOS
MALOS HABITOS ALIMENTARIOS 2
TABAQUISMO 4
ALCOHOLISMO 4
CONSUMO DE OTRAS DROGAS 4
F. SOCIOECONOMICO
ANALFABETISMO 3
MATERNIDAD NO DESEADA 4
EMBARAZO PRODUCTO DE VIOLACION 4
RECHAZO FAMILIAR AL EMBARAZO 2
FALTA DE APOYO ECONOMICO 2
ESTRUCTURA FAMILIAR DESORGANIZADA 3
CONFLICTOS FAMILIARES 3
INGRESO FAMILIAR MENOR AL SALARIO MINIMO 2
VIVIENDA INSALUBRE 4
UNION INESTABLE 3
VIVIENDA NO ACCESIBLE AL ESTABLECIMIENTO DE SALUD 4
TRABAJO CON ESFUERZO FISICO 3
INCAPACIDAD PARA LA CRIANZA DEL NIÑO 4
RECHAZO DEL EMBARAZO POR PARTE DE LA PAREJA 3
DESINFORMACION SOBRE LA SEXUALIDAD 3
G. ANTECEDENTES OBSTETRICOS
MORTINATO 3
RECIEN NACIDO MUERTO PRIMEROS 7 DIAS 2
ABORTO 2
PARTO DISTOCICO 3
CESAREA 4
MALFORMACIONES CONGENITAS 4
H. SALUD DENTAL
CARIES MULTIPLES 1
ABSCESOS DENTOALVEOLARES AGUDOS 4
ABSCESOS DENTOALVEOLARES CRONICOS 2
ABSCESOS PERIODONTALES AGUDOS 3
ABSCESOS PERIODONTALES CRONICOS 2
CANDIDIASIS 1
I. ESTADO NUTRICIONAL
DESNUTRIDA 3
OBESA 2
BAJA GANANCIA PONDERAL 3
EXCESIVA GANANCIA PONDERAL 3
J. PATOLOGIAS EN EL EMBARAZO ACTUAL
INFECCION URINARIA 3
NEFROPATIAS 4
HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA 4
DIABETES 3
ANEMIA 3
CARDIOPATIAS 3
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL 3
SINDROME STORCH 4
TRASTORNOS MENTALES (REALES O APARENTES) 4
INCOMPATIBILIDAD ABO 2
ISOINMUNIZACION Rh 3
K. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO ACTUAL
H.l.E. 4
AMENAZA DE PARTO PREMATURO 3
HEMORRAGIAS DEL TERCER TRIMESTRE 4
EMBARAZO MULTIPLE 3
EMBARAZO CRONOLOGICAMENTE PROLONGADO 3
POLIHIRAMNIOS 4
OLIGOAMNIOS 4
R.C.I.U. 4
PRESENTACION DISTOSICA 3


RIESGO PRIMERA CONSULTA
(A+B+C+C+E+F+G+H+I+J)

ALTO RIESGO TIPO III 41 y más
ALTO RIESGO TIPO II 21 - 40
ALTO RIESGO TIPO I 0 - 20


RIESGO AL OCTAVO MES
(A+B+C+D+E+F+G+H+I+J+K)

ALTO RIESGO TIPO III 41 y más
ALTO RIESGO TIPO II 21- 40
ALTO RIESGO TIPO I 0 - 20


RIESGO AL NOVENO MES
(A+B+C+D+E+F+G+H+I+J+K)

ALTO RIESGO TIPO III 41 y más
ALTO RIESGO TIPO II 21 - 40
ALTO RIESGO TIPO I 0 - 20


Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Enfermería
Dpto. Clínico de Enfermería Materno, Infantil y Pediatría

Area de Estudios de Postgrado
Maestría en Enfermería Materno Infantil
Area Enfermería Perinatal

Programa
Educación para el Autocuidado en Salud de Adolescentes Embarazadas

Elaborado por:
Cira Bracho López
Rosa González
Carmen Amarilis Guerra de Castillo

Valencia, Enero 1992


Indice - Precedente - Siguiente