CUADRO N° 1
Datos básicos para el cálculo de costos operativos de máquinas procesadores de granos
MAQUINA |
T/H |
ENERGIA (kwh/t) |
CGCR 1/H (1) |
DURACION |
|
desgaste horas |
obso. años |
||||
Noria |
|
(2) |
0,00005 |
20000 |
20 |
Sinfim |
25 - 30 |
0,1 - 0,4 (3) |
0,00010 |
5000 |
15 |
Sec. Portátil |
4 - 20 |
0,6 - 0,8 (4) |
0,00010 |
10000 |
20 |
S-. de colum. |
20 - 80 |
0,5 - 0,7 (4) |
0,00001 |
20000 |
20 |
S. de cabal. |
20 - 100 |
0,2 - 0,3 |
0,00001 |
20000 |
20 |
Limp.-clas. |
|
2,5 |
0,00010 |
10000 |
20 |
Zarandeadora |
|
0,06 |
0,00010 |
10000 |
20 |
Moled. a disco |
|
(2) |
0,00010 |
5000 |
15 |
Moled. a martill. |
|
(2) |
0,00020 |
5000 |
15 |
Moled. mezcl. |
|
25 |
0,00025 |
5000 |
15 |
Aireacion |
|
(2) |
- |
20000 |
30 |
(1): El Coeficiente de Gastos de Conservación y Reparaciones, excluye al motor que se debe calcular por separado. En motores eléctricos puede considerarse nulo.
(2): Véase en el texto el cálculo respectivo
(3): Depende de la altura de elevación y de la humedad del grano.
(4): Por cada 1 % de humedad extraída.
CUADRO N° 2
Principales Datos de Granos
GRANO
|
H° |
MERMA |
PESO ESPECIFICO ENERGIA RESISTENCIA AIRE |
||||
BASE %
|
MANIP.%
|
(Kg/m3) |
MOLIENDA |
a
|
b
|
||
rango |
modal |
Kwh/t |
|||||
ALPISTE |
14 |
0,30 |
720 - 740 |
730 |
|
|
|
ARROZ c/C |
14 |
0,30 |
550 - 650 |
600 |
|
3,723 |
1,153 |
AVENA A. |
14 |
0,20 |
410 - 470 |
450 |
20 |
3,128 |
1,241 |
AVENA B. |
14 |
0,20 |
430 - 490 |
470 |
20 |
3,128 |
1,241 |
CARTAMO |
10 |
0,20 |
450 - 550 |
500 |
|
|
|
CEBADA C. |
14 |
0,20 |
580 - 720 |
650 |
15 |
2,986 |
1,220 |
CEBADA F. |
14 |
0,20 |
560 - 640 |
600 |
15 |
2,986 |
1,220 |
CENTENO |
14 |
0,20 |
650 - 750 |
700 |
15 |
5,082 |
1,175 |
COLZA |
8 |
0,10 |
650 - 780 |
720 |
|
|
|
GIRASOL |
11 |
0,20 |
350 - 450 |
400 |
|
3,583 |
1,283 |
LINO |
8 |
0,10 |
600 - 700 |
650 |
|
19,37 |
1,222 |
MAIZ |
14,5 |
0,125 |
700 - 800 |
750 |
12 |
1,445 |
1,344 |
MANI DESC. |
9 |
0,25 |
600 - 700 |
650 |
|
|
|
MIJO |
15 |
0,25 |
700 - 750 |
730 |
|
16,666 |
1,114 |
POROTO |
14 |
0,50 |
700 - 800 |
750 |
|
|
|
SOJA |
13,5 |
0,25 |
650 - 750 |
700 |
7 |
1,224 |
1,202 |
SORGO G. |
15 |
0,25 |
700 - 800 |
750 |
7 |
4,604 |
1,153 |
TRIGO PAN |
14 |
0,10 |
760 - 840 |
800 |
10 |
5,714 |
1,129 |
TRIGO F. |
14 |
0,10 |
740 - 820 |
780 |
10 |
5,714 |
1,129 |
(1): Tablas para el cálculo de merma por secado: La humedad final (Hf) es 0,5 % devajo de la base excepto en maíz y sorgo granífero en los que la humedad final es 13,5 %.
CUADRO N° 3
Métodos de secado con secadoras
Método |
Pasadas por secadora |
Capacidad de trabajo relativa (1) |
Operación secadora |
Extracción humedad por secadora |
Secado Convencional |
1 |
1 |
calor/frío |
Máximo 6 % por pasada |
Calor y Frío por separado |
2 |
1,2 (2) |
todo calor |
Máximo 7,5 % |
Seca-aireación (Dryheration) |
1 |
2,5 |
todo calor |
Máximo 7,5 % por pasada (hasta 3 % sobre Hf) |
Enfriado en silo In-binCooling) |
1 |
2 |
todo calor |
Máximo 7,5 % por pasada (hasta 1% sobre Hf) |
(1): Tomando 1 para el secado convencional
(2): Considerando las dos pasadas por secadora
CUADRO N 4
Rendimiento térmico de secadoras
Secadora |
Operando |
Operando |
Calor y frío |
Todo calor |
|
De columnas |
0,40 |
0,50 |
De caballetes |
0,60 |
0,75 |
CUADRO N 5
FINALIDAD |
CAUDAL ESPECIFICO m3/m3 min |
TIEMPO h |
Mantenimiento |
0,04 - 0,16 (1) |
15/Q (2) |
Secado-aireación |
0,40 - 0,80 |
8 - 12 |
Secado en silo |
1 - 3 |
variable (3) |
(1): Cuándo la altura del grano es mayor que el diámetro o ancho: 0,04 - 0,08En caso contrario: 0,08-0,16 m3 aire/m3 grano min.
(2): Q: caudal específico en m3 aire/m3 grano min
(3): Dependa de las condiciones meteorológicas (temperatura y humedad del aire).
REF. CALCULO COSTO CAMION
Para la concreción del mismo necesitamos conocer:
- marca y modelo
- precio a nuevo
- consumo de combustible cada 100 km
- precio del combustible
- gasto de patentes por año
- gasto de seguro por año
- capacidad de carga
- forma de pago al chofer
- Km que recorre por año
- otros gastos, Ej. de guarda o garage
Agradeceríamos nos envíen esta información de manera que podamos concretar el cálculo de costo por Km y por Km/t de acuerdo a los kilómetros recorridos por año.
REF. CALCULO DE COSTO DE PLANTA DE SILOS
Para la concreción del mismo necesitamos conocer:
- toneladas que acopia de los distintos granos
- toneladas que seca de los distintos granos
- valor del combustible
- valor del kw
- gasto de mano de obra por año
- número de horas de aireación por año
Con el objeto de comparar los resultados que se obtienen a través del cálculo con los realmente generados es recomendable rescatar el consumo de energía eléctrica de las últimas tres campañas, así como el consuno de combustible y gorgojicidas.
Con el objeto de orientarnos referente a las mermas es deseable establecer el tonelaje de grano entrado de las distintas especies y el salido de cada planta de acopio, por lo menos de las últimas tres campañas. De esta forma se podrá conocer la merma o el faltante sobre el volúmen neto.
FORMULAS USADAS
COSTO FIJO TOTAL - AMORTIZACION + INTERES
AMORTIZACION = VALOR A NUEVO t. AÑOS DE AMORTIZACION
INTERES = (VALOR A NUEVO ./. 2) x r
r = tasa de interés
COSTO VARIABLE = GASTOS POR t
COSTO VARIABLE TOTAL = COSTO VARIABLE x t secadas
COSTO = AMORTIZACION + INTERES + GASTOS
COSTO TOTAL = COSTO FIJO TOTAL + COSTO VARIABLE TOTAL
COSTO MEDIO = COSTO TOTAL ./. t secadas
Otro aspecto de importancia es el TAMAÑO DE LA MAQUINA. Obviamente a igualdad de otros aspectos cuanto más grande la máquina mayor es la inversión y por lo tanto el costo fijo, por otro lado permite trabajar una determinada cantidad de toneladas en menos horas.
Vemos a continuación algunas variables para secadoras de 20 a 60 t/h.
TONELADAS POR HORA |
20 |
30 |
40 |
50 |
60 |
PRECIO A NUEVO $ |
30000 |
40000 |
50000 |
60000 |
70000 |
COSTO FIJO $/AÑO |
6000 |
8000 |
10000 |
12000 |
14000 |
GASTO POR TON. $/T |
2 |
1,9 |
1,8 |
1,7 |
1,6 |
TONELADAS POR AÑO |
8000 |
10000 |
12000 |
15000 |
17000 |
COSTO MEDIO $/T |
2,75 |
2,7 |
2,63 |
2,5 |
2,42 |
HORAS POR AÑO |
5 400 |
333 |
300 |
300 |
283 |
SECADO MEDIO DIA |
33 |
30 |
25 |
25 |
20 |
SECADO DIA COMPLETO |
17 |
15 |
12 |
12 |
10 |
Cuanto más grande es una secadora, para un modelo determinado normalmente se tiene un gasto menor por tonelada, pero obviamente el costo fijo tiene una mayor influencia sobre el costo medio; con el objeto de diluir razonablemente el costo fijo (amortizaciones e intereses) las secadoras deben trabajar 300 hs cuando son pequeñas y por lo menos 150 hs para las de mayor capacidad.
Vemos en la siguiente Fig. N° 1 la variación del costo medio para la secadora de 20 t/h (*3 y la de 60 t/h (+).
Figura 6
Nuestro país tiene déficit en su capacidad de secado, sin dudas es necesario invertir en las plantas de acopio, y más allá del sistema es imprescindible seleccionar adecuadamente el modelo de máquina. Las consideraciones no se acaban en lo planteado ya que se deben analizar otros aspectos para cada caso en particular.